Ilustración
musas modernas
¿Cómo serían cinco de los cuadros más emblemáticos del mundo si se pintaran ahora?
Cinco interpretaciones de cinco famosos cuadros. Para cada musa, utilizo una técnica distinta y trato de acercar la actitud y vestimenta a cómo serían esas mujeres hoy.
Los cuadros representados son:
- MUSA 1: El nacimiento de Venus, Sandro Botticceli
- MUSA 2: Lady María Conyngham, Sir Thomas Lawrence
- MUSA 3: La joven de la perla, Johannes Vermeer
- MUSA 4: Yo y mis loros, Frida Kahlo
- MUSA 5: Mona Lisa, Leonardo Da Vinci
Puedes ver el proceso de creación de todas estas ilustraciones en el siguiente curso: https://www.soyarte.com/reto-musas/

1. EL NACIMIENTO DE VENUS, SANDRO BOTTICCELI
Ilustración digital de El nacimiento de Venus, Sandro Botticceli. Con una influencer haciéndose un selfie y despertando corazones y likes entre sus seguidores.
¿Quieres comprar un póster?
Puedes comprar un póster con esta ilustración en tamaño A4 o A3 y gastos de envío gratis a España y Portugal.

2. LADY MARÍA CONYNGHAM, SIR THOMAS LAWRENCE
Pintura al óleo de Lady María y letras y retoques digitales. Lady María ahora tiene a un perro de raza pug, un pañuelo rojo de lunares como el mítico cartel de «We can do it» y un pendiente de aro.
¿Quieres comprarlo?
Puedes comprar un póster con esta ilustración o el original, con gastos de envío gratis a España y Portugal.

3. LA JOVEN DE LA PERLA, JOHANNES VERMEER
Ilustración digital basada en «La joven de la perla». La joven de la perla es casi una niña. Es fácil ver representaciones de mujeres jóvenes bellas en la pintura de todos los tiempos. Pero, llegada una edad, las mujeres ya no son representadas como modelos de belleza y solo aparecen cuando son retratos de personas importantes (o esposas de hombres importantes).
Pero las mujeres son bellas a todas las edades. Así que, en esta ocasión, la joven de la perla, no es tan joven.

4. YO Y MIS LOROS, FRIDA KAHLO
Ilustración digital en el que el «yo» del cuadro de «Yo y mis loros» cambia, para interpretar a esta musa me he dibujado a mí misma, en la misma postura, con la misma ropa y los mismos loros que Frida. Y también su misma ceja y bigote.
Frida quería reivindicar sus orígenes mexicanos indígenas y lo hacía con sus ropas, sus peinados tradicionales y, en sus cuadros, mostrando más bello facial que el que los cánones de belleza norteamericanos imponían. Sus cuadros son una reivindicación a esa belleza natural indígena alejada de la Barbie Malibú.
Aparece fumando, que en la época, era un signo de modernidad (por ser una mujer) como contraste a sus ropas y peinado tradicionales. Parece estar gritando «soy una mujer moderna, soy una mujer libre. Yo elijo reivindicar mis raíces porque estoy orgullosa de ellas».

5. MONA LISA, LEONARDO DA VINCI
Ilustración tradicional de la clásica Gioconda de Da Vinci. Se trata de una acuarela, con ilustraciones en plumilla de los principales «inventos» de Leonardo.
Esta obra siempre ha traído con ella el misterio de la sonrisa de la Mona Lisa. Su boca no sonríe pero sí lo hacen sus ojos por lo que el efecto es que sí parece estar sonriendo aunque, si miras exclusivamente a su boca, no lo haga.
Para actualizar esta obra me puse en la piel del Joker de batman. El interpretado por Jack Nicholson que visitaba y actualizaba a rotulador y espray las obras para que los retratados estuvieran más contentos. Así que, una vez terminada la acuarela, utilicé un marcador rojo para ponerle gafas y sonrisa a la Mona Lisa.
Toda una herejía.